Los pasos a seguir para preparar una oposición son un conjunto de pruebas que debes superar para conseguir un empleo público. Este sistema de selección consta de varias etapas. Como oponente, debes comprender cada detalle de cada uno de ellos para completar con éxito el proceso.
Prepararse una oposición es un proceso que empieza mucho antes. Lo más aconsejable es realizar un estudio de las diferentes convocatorias que se han ido publicando en los últimos meses o años de aquel o aquellos puestos de trabajo que te interesen, así verás cuáles son sus características comunes principales:
- Temario y número de exámenes (puede haber más de un examen).
- Baremación de los méritos relacionados con el puesto (experiencia laboral, cursos de formación, idiomas, etc.), es lo que se denomina fase de concurso.
- Plazo desde la publicación de la convocatoria hasta el primer examen.
- Titulación exigida. Puede ser una titulación básica (certificado o graduado escolar, bachillerato) o una titulación superior (FP II, diplomatura o licenciatura universitaria). Si no dispones de la titulación correspondiente, entonces no puedes acceder a la oposición.
La oferta de empleo público ¿Qué es una oferta?
La oferta de empleo público nos va a indicar el número de plazas que se van a convocar, la oferta no nos va a indicar nada más, no es la convocatoria por lo tanto con la oferta no debemos presentar la instancia. Una duda también muy común sobre la oferta es ¿y cuándo van a convocar estas plazas? Desde que se publica la oferta hasta que se convocan las plazas pueden pasar tres años, si en tres años la oferta no es convocada, esa oferta pierde su vigencia. La oferta de empleo público siempre se publicará en un boletín oficial.
¿Qué es una base?
Las bases de la convocatoria son las instrucciones de cómo va a ser el proceso de nuestra oposición, allí nos definirán cosas como número de plazas, tipo selectivo, requisitos que debemos cumplir para poder presentarnos a esa oposición, forma de presentación de instancias, tipo de examen y su valoración, si nos piden méritos como se van a valorar, dónde se publicarán las listas de admitidos, etc
¿Qué son los Boletines Oficiales?
Los Boletines Oficiales son las publicaciones que ofrece la administración pública, donde aparecerán las bases de los procesos selectivos, localización y la información necesaria sobre las plazas que se convocan: el Boletín Oficial del Estado (BOE), Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas, provincias y Ayuntamientos.
Hoy día existe una ventaja para estar al día de las actualizaciones de las publicaciones de las administraciones y los Boletines Oficiales. Con Internet podemos consultar las bases y la información necesaria en formato online en cada momento.
1. Publicación de la oferta de empleo público
En primer lugar, se debe anunciar una oferta de empleo pública. Normalmente durante el primer trimestre del año se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado) o en los boletines oficiales de cada administración todas las oposiciones que se van a convocar a lo largo del año. En ella ofertan el número de plazas que van a salir y al que puedes optar.
2. Bases y convocatoria de la oposición
Tras la publicación de la oferta de empleo público (OPE), cada administración publica las bases generales y especificas de la oposición donde aparecen: las características de la plaza, los requisitos que debe cumplir para presentarte, el sistema de selección, el índice del temario del que estará compuesta la prueba, tipo de examen, etc. Una vez están las bases de la convocatoria puedes comprobar si cumples con los requisitos establecidos para presentarte a la convocatoria.
En función de la oposición, se publicará la convocatoria junto con las bases, o se fijará posteriormente el plazo para la presentación de solicitudes de participación en la oposición.
3. Presentación de solicitudes
Cuando se publiquen las bases, debe reunir la documentación requerida para preparar una oposición. Es posible que necesites visitar una administración o un centro para que te completen un certificado o te sellen un título, y este proceso no siempre es inmediato. Por lo tanto, nunca deje la documentación para última hora.
La documentación deberá presentarse en los tiempos y fechas especificados en las bases. Cualquier inexactitud menor en la presentación de los documentos puede dar lugar a la exclusión del concurso, así que lee atentamente las bases y no olvides nada.
Normalmente, la prestación de instancias para participar en el proceso de selección se puede realizar tanto de forma presencial como electrónica. Es posible que deba presentar ciertos documentos o producir los originales, así como pagar las tasas de examen correspondientes.
4. Publicación del listado de admitidos y excluidos
La lista de admitidos y excluidos se publicará una vez presentadas las solicitudes. Quedarán igualmente excluidos aquellos que no cumplan con los requisitos mínimos señalados en las bases. El motivo particular del descarte que pudiera producirse en cada caso se expondrá teniendo en cuenta un marco temporal. La lista definitiva se hará pública una vez finalizado el período de subsanación.
5. Planificación del estudio para preparar una oposición
Es crucial estar bien organizado porque necesitas tener tiempo para estudiar. A veces no hay mucho tiempo entre el anuncio de la convocatoria y el inicio del proceso, por lo que sería de gran ayuda tener un buen plan.
6. Preparación de las pruebas
La preparación de unas oposiciones requiere tiempo. En algunas ocasiones, el tiempo real entre la convocatoria y la fecha de realización de las pruebas no es suficiente para prepararlas bien.
Por esta razón, es crucial que conozca la frecuencia con la que se convocan las reuniones de oposición, así como los temas de la reunión más reciente. Los temas pueden cambiar ocasionalmente, pero en general tienden a ser similares. De esta manera, puede comenzar a prepararse para las pruebas mucho antes de la llamada a la acción y garantizar que estará bien preparado.
Te puede interesar: Temarios Oposiciones.
Algunos temas son extensos y requieren tiempo de preparación. Crear un buen plan de estudio y tomar un curso que ayude a los estudiantes a prepararse para los argumentos de oposición pueden ser útiles.
Cuando se anuncien los temas específicos de la próxima convocatoria, si se ha preparado adecuadamente para los exámenes, solo tendrá que revisar los temas que no se cubrieron en la convocatoria anterior o repasar los diversos temas nuevamente y realizar simulaciones de examen en orden para estar lo más preparado posible.
7. Realización de las pruebas de la oposición
Para este último paso es importante:
- Ir bien preparado.
- Descansar el día previo a las pruebas.
- Llevar toda la documentación y materiales necesarios para realizar bien las pruebas.
- No dejar que los nervios se apoderen de ti.
- Confiar en ti mismo.
CONSEJOS PARA PREPARAR UNA OPOSICIÓN
- Reunir todo el material que se debe estudiar, guías, libros, información en Internet, leyes, investigaciones, etc.
- Valorar el tiempo que vas a dedicar a estudiar. Muchas personas deciden sacar una oposición en más de un año, ya que saben que el tiempo que le van a dedicar al estudio no es un porcentaje alto.
- Realizar un planning de estudio y cumplirlo. La constancia es una cualidad que será de mucha ayuda en este proceso.
- Respetar las fechas y los horarios. Procura además tener espacios de tiempo libre que te permitan despejar tu mente.
- Si no te encuentras preparado, no te enfrentes al examen. No pierdas tiempo en un examen que ya sabes que no vas a llegar
Tras finalizar las pruebas, se publicarán los resultados en las páginas oficiales de las administraciones públicas. Recuerda que el hecho de haber aprobado no basta para conseguir una plaza pública, ya que depende de la nota obtenida y las plazas existentes, entre otras cosas.
Infórmate con nosotros para prepárate de la mejor forma posible para poder aprobar y cumplir tus metas.