Se ha publicado, en el Boletín Oficial de Cantabria, la convocatoria de profesores de Secundaria de Cantabria. El sistema de selección será por concurso – oposición para proveer un total de 229 plazas repartidas entre turno libre, turno de discapacidades y el acceso al grupo superior. Además, se van a proveer 33 plazas para el cuerpo de profesores de Formación Profesional y 3 plazas para el cuerpo de profesores de EOI (Escuela oficial de idiomas).
La distribución de plazas por especialidad la podrás encontrar en la convocatoria oficial adjuntada al final de este post.
Requisitos para participar en el proceso
Aquellas personas que deseen participar en la convocatoria de profesores de Secundaria de Cantabria deberán cumplir una serie de requisitos, genéricos y específicos:
- Poseer la nacionalidad española o la de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener cumplidos 18 años y no superar la edad máxima de jubilación.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No ser funcionario o funcionaria de carrera de la misma categoría a la que se pretende acceder, salvo que se presente a una nueva especialidad.
- No figurar en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
- Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o título de grado correspondiente.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Con carácter general, reunirán este requisito quienes estén en posesión del título oficial de Máster Universitario que habilite para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional o Escuelas Oficiales de Idiomas.
Solicitud de participación
El plazo de para presentar la solicitud será de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.
Las personas que cumplan con los requisitos anteriormente descritos deberán cumplimentar y enviar su solicitud a través de un formulario habilitado en la web de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, (www.educantabria.es ‒ Procesos Selectivos 2020). Una vez ahí, se deberá adjuntar toda la documentación acreditativa.

La autobaremación de méritos y los documentos acreditativos, tanto del cumplimiento de los requisitos exigidos, como de los méritos alegados, forman parte del formulario electrónico de solicitud y son de obligada cumplimentación para las personas aspirantes.
Pago de la tasa de examen
Además de la solicitud, para participar en la convocatoria de profesores de Secundaria de Cantabria se deberá realizar el pago íntegro de la tasa por derechos de examen. Los derechos de examen para todas las personas opositoras ascienden a 45,81 euros.
Documentación que debes presentar
Estos son los documentos que debes adjuntar en tu solicitud:
- Copia del título alegado para participar en el concurso-oposición.
- Copia del documento acreditativo de la posesión de la formación pedagógica y didáctica.
- Autorización expresa a favor de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, en el epígrafe correspondiente de la solicitud de participación, para el acceso a los datos del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
- Documentación acreditativa de los méritos alegados.
Proceso selectivo de la convocatoria de Secundaria de Cantabria
El sistema de selección de la convocatoria de profesores de secundaria de Cantabria, así como para el resto de cuerpos, será de concurso – oposición.
Fase de oposición
En esta fase se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, así como la aptitud pedagógica del aspirante y el dominio de las diferentes técnicas para la práctica docente. Esta fase estará compuesta por dos pruebas eliminatorias, que se calificarán realizando la media aritmética con las calificaciones de todos los miembros del Tribunal.
Primera Prueba
En esta primera prueba, se examinan los conocimientos específicos que cada docente tiene sobre la especialidad a la que opta. Está dividida en dos partes (práctica y desarrollo de un tema), realizando ambos por escrito.
La parte A de la primera prueba consistirá en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el aspirante de entre un número de temas extraídos al azar, del temario de la especialidad. Con una valoración máxima de 10 puntos, las personas aspirantes dispondrán de 2 horas para realizar esta prueba.

La parte B del primer ejercicio consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que la persona aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opta. El ejercicio práctico puede integrar varias cuestiones que se deben resolver. El Anexo III determinará el contenido del ejercicio según la especialidad. Al igual que la parte A, tendrá una puntuación máxima de 10 puntos, y se deberá realizar en menos de cuatro horas y 15 minutos.
Esta primera prueba se valorará de cero a diez puntos y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o mayor de 2,5 puntos. Para su superación, el aspirante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a cinco puntos.
Segunda prueba
La segunda prueba busca demostrar la aptitud pedagógica del aspirante, así como el dominio de las técnicas necesarias para el objeto de la docencia. Al igual que la primera prueba, esta también está dividida en dos partes. Los aspirantes tienen que presentar y defender una programación didáctica y, además, preparar y exponer de forma oral, una unidad didáctica.
Parte A: Programación didáctica. Elaborada individualmente, los aspirantes tendrán que elaborar y defender una programación didáctica ante el Tribunal, donde se aborden los objetivos, sus contenidos, actividades, criterios de evaluación, recursos, etc. de un curso escolar. Los aspirantes tendrán treinta minutos para defender su programación.
Parte B: Preparación y Exposición de una unidad didáctica. El aspirante podrá elegir una unidad didáctica extraídas al azar de su propia programación didáctica, para la preparación y exposición oral ante el Tribunal. Durante la exposición, los aspirantes podrán utilizar los materiales que estimen oportunos, debiendo ser aportados por ellos mismos, y entregándolos al Tribunal al finalizar la misma. Dispondrán de 60 minutos para exponer la unidad didáctica. Posteriormente, habrá 15 minutos de debate con el Tribunal.

Temario de Profesor de Secundaria y FP
Conoce todos los temarios disponibles para preparar las oposiciones de Profesor de Secundaria y Formación Profesional.
La segunda prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar la persona aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos.
Consulta la convocatoria oficial para ver los detalles por especialidad