fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Convocatoria Profesor Secundaria Valencia 2019

Convocatoria Profesores Secundaria Valencia 2019: Se ha publicado a día 4 de marzo de 2019 la Convocatoria para Valencia de 4.616 plazas del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria. El sistema de selección es el de concurso oposición y el plazo de presentación de la solicitud será del 5 al 29 de marzo de 2019.

Fecha de Examen Convocatoria Secundaria Valencia

Se ha declarado aprobada la lista definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas para poder participar en las pruebas selectivas de para el ingreso a las especialidades del cuerpo docente de profesores de enseñanza secundaria, escuela de idiomas, profesores de música y artes escénicas. Dicha lista se puede consultar en la web de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

Así mismo, se convoca a las personas aspirantes admitidas para la realización de la prueba de la fase de oposición, el día 26 de junio de 2019, a las 09.00 horas, en los lugares que se relacionan en el anexo de la presente resolución.

Consulta el documento oficial

Distribución Plazas

  • Profesores de Enseñanza Secundaria: 3.468 plazas para el acceso libre, 6 plazas para discapacidad intelectual, 256 plazas para otro tipo de discapacidad.
  • Profesores Técnicos de Formación Profesional: 544 plazas para el acceso libre, 1 plaza para discapacidad intelectual, 40 plazas para otro tipo de discapacidad.
  • Profesores escuelas oficiales de idiomas: 153 plazas para el acceso libre, 1 plaza para discapacidad intelectual, 11 plazas para otro tipo de discapacidad.
  • Profesores de Música y Artes Escénicas: 62 plazas para el acceso libre, 1 plaza para discapacidad intelectual, 4 plazas para otro tipo de discapacidad.
  • Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 64 plazas para el acceso libre, 1 plaza para discapacidad intelectual, 4 plazas para otro tipo de discapacidad.

Las plazas convocadas para ser cubiertas por las personas que tengan la condición legal de personas con diversidad funcional que queden sin adjudicar por falta de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo, se acumularán a las restantes plazas convocadas por el sistema de ingreso libre, de la misma especialidad.

Presentación Solicitudes Profesores Secundaria Valencia

Para realizar la solicitud, todos aquellos aspirantes que quieran optar a una de las plazas deberán cumplimentar el modelo oficial de solicitud que estará disponible en la sede electrónica de la Generalitat Valenciana y en la página web de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte (https://www.ceice.gva.es/es/web/rrhh-educacion/oposiciones).

Las solicitudes deberán cumplimentarse siguiendo las instrucciones que se indican, siendo necesario identificarse por cualquiera de los sistemas de identificación o firma electrónica admitidos en la propia sede electrónica.

Cabe mencionar el requisito fundamental específico de estar en posesión, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, de las titulaciones que para cada cuerpo docente que se detallan en las bases específicas de la presente convocatoria.

Requisitos candidatos Profesores Secundaria de Valencia

Los requisitos que deben cumplir las personas que quieran presentarse a la convocatoria de Profesores de Secundaria de Valencia son:

  • Tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los otros estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún estado al que sean de aplicación los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sean de aplicación la libre circulación de trabajadores y trabajadoras y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.
  • Tener cumplidos los dieciséis años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del respectivo cuerpo, no padeciendo enfermedad ni limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y a la especialidad a la que se opte.
  • No haber sido separado o separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala del funcionariado, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro estado, no hallarse en situación de inhabilitación o equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
  • No ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento del mismo cuerpo al que se pretenda ingresar, salvo que se concurra al procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades regulado en la presente convocatoria.
  • No haber sido condenado o condenada por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, de acuerdo con lo exigido en el artículo 13.5 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de enjuiciamiento civil.

Requisitos específicos

  • Estar en posesión, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, de las titulaciones que para cada cuerpo docente se detallan en las bases específicas de la presente convocatoria. En el caso de estudios extranjeros de educación superior, deberá estar en posesión del certificado de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial, de conformidad con el Real decreto 967/2014, de 21 de noviembre.
  • Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, en los términos que se describen en las bases específicas de la presente convocatoria.
  • Las personas aspirantes nacionales de estados cuyo idioma oficial no sea el castellano, deberán poseer un conocimiento adecuado de esta lengua. Si no pueden acreditar alguna de las titulaciones enumeradas en la base 7.1.1, deberán realizar la prueba descrita en la misma.
  • Acreditar el conocimiento de los dos idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana del modo indicado en la base 7 de esta convocatoria.

Puedes consultar aquí toda la información adicional publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana

Scroll al inicio