La Consejería de Educación del País Vasco ha publicado la convocatoria de profesores de Secundaria y Formación Profesional del País Vasco. El sistema de selección será por concurso-oposición, con una oferta total de 1.148 plazas, correspondientes al subgrupo A-1. De este total de plazas, 1.021 plazas (71 de estas para minusválidos) son para profesores de Secundaria, y 127 plazas (9 de estas para minusválidos) son para profesores de Formación Profesional.
En el documento oficial de la convocatoria, adjuntado al final de este post, puedes ver la distribución por especialidades
Requisitos Profesores Secundaria y Formación Profesional País Vasco
Quienes deseen participar en el proceso de selección de la convocatoria de profesores de Secundaria y Formación Profesional del País Vasco deben cumplir los siguientes requisitos:
Requisitos Generales
- Poseer la nacionalidad española o la de cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener cumplidos dieciséis años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
- No padecer ninguna enfermedad, ni estar afectado por cualquier limitación física o psíquica que no sea compatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad.
- Por otra parte, no se puede haber sido separado, por expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado del servicio para el desempeño de cargos públicos.
- No ser funcionario de carreras del mismo cuerpo al que se opta.
- Asimismo, no haber sido condenado, por sentencia firme por algún delito que vaya contra la libertad e indemnidad sexual.
- Acreditar el perfil lingüístico 2 de los puestos de trabajo docentes (equiparable con el nivel C-1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas), conforme a lo previsto en la base 2.6.

Requisitos Específicos
Además de los requisitos generales nombrados anteriormente, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Los aspirantes al Cuerpo de Profesores de Secundaria deben estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o grado correspondiente u otros equivalentes.
- Los aspirantes al Cuerpo de Profesores de Formación Profesional tienen que estar en posesión del título de Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o título de grado correspondiente.
- Así mismo, deben estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Solicitud Profesores Secundaria y Formación Profesional País Vasco
Para participar en el proceso de selección, los aspirantes deben rellenar la solicitud en tiempo y forma definidos.
Las solicitudes deben realizarse cumplimentando el formulario que se encuentra en el apartado de Educación de la web de Euskadi. Una vez rellenado, se obtiene un recibo el número de solicitud y los datos para realizar el pago de las tasas de examen.
Tasas de Examen
Para poder participar en el proceso de selección, los aspirantes tienen que satisfacer las tasas para derechos de examen, siendo un total de:
- Subgrupo A-1: 23.14 euros
- Subgrupo A-2: 19.29 euros

Pruebas Selectivas Profesores Secundaria y Formación Profesional País Vasco
Antes del conocimiento de las pruebas, se realizan unas pruebas previas con la finalidad de comprobar los conocimientos del castellano (solo para aquellas personas que no tengan la nacionalidad española) y el euskera, para aquellas personas que no hayan presentado un título oficial que acredite el conocimiento del vascuence.
Una vez se han publicado las notas de las pruebas de idiomas, se comienza con las pruebas de la fase de oposición. Después, en la fase de concurso, se valorarán los méritos de los aspirantes que hayan aprobado la fase de oposición.
Fase de Oposición
Esta fase está dividida en dos pruebas, que a su vez están estructuradas en dos partes. Cada una de las pruebas son eliminatorias.
Primera Prueba
Está prueba tiene el objetivo de comprobar los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y constará de dos partes.
Parte A: los aspirantes deben realizar un caso práctico que permita al Tribunal comprobar la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad de los aspirantes. Cada caso práctico se adaptará dependiendo de las especialidades a las que se opten. En cualquier caso, el tiempo máximo para realizar la prueba es de tres horas.
Parte B: esta parte consiste en el desarrollo de un tema por escrito, elegido por el propio aspirante de entre varios extraídos al azar por el Tribunal. El tiempo total para realizar esta parte es de dos horas.
Segunda Prueba
El objetivo de esta prueba es comprobar la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas para el ejercicio de la docencia.
Parte A: presentar y defender una programación didáctica. Dicha programación tiene que hacer referencia al currículo vigente en el País Vasco de un área relacionada con la especialidad. Como mínimo, el aspirante debe especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, recursos didácticos, procedimientos, herramientas de evaluación y la respuesta a la diversidad.
Parte B: preparación y exposición de una unidad didáctica. Los aspirantes deben exponer, de forma oral ante el Tribunal, una unidad didáctica que puede estar relacionada con la programación didáctica presentada por ellos mismos o con el temario oficial de la convocatoria. En cualquier caso, deben elegir un tema de entre tres extraídos al azar por ellos mismos.
Para preparar la exposición de la unidad, el aspirante dispone de una hora y quince minutos, pudiendo usar cualquier material que él mismo aporte como apoyo a la exposición.
Consulta el documento oficial de la convocatoria