La Consejería de Educación y Cultura ha publicado la convocatoria de los cuerpos docentes del Gobierno de Murcia. El proceso selectivo para el ingreso de nuevas especialidades será para los cuerpos de Profesores de Secundaria, Profesores de Formación Profesional, Profesores de Escuela de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas y Profesores de Artes Plásticas y Diseño.
En este nuevo proceso selectivo, se van a cubrir un total de 572 plazas para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La división de las plazas entre los diferentes cuerpos es la siguiente:
- Profesores de Secundaria: 379 plazas
- Profesores de Formación Profesional: 156 plazas
- Profesores de Escuelas de Idiomas: 2 plazas
- Profesores de Música y Artes Escénicas: 26 plazas
- Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 9 plazas

Requisitos para ser Profesor en Murcia
Las personas aspirantes que estén interesadas en participar en la convocatoria de los cuerpos docentes del Gobierno de Murcia deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser español o ser nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea, o nacional de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
- No ser funcionario de carreras del mismo cuerpo al que se pretende acceder, salvo que se aspire a otra especialidad.
- No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
- Haber realizado el pago íntegro del pago de la tasa.
- En relación con la titulación de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, y Profesores de Artes Plásticas y Diseño:
- Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- En relación con la titulación del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional y Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño:
- Estar en posesión del título de Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
- También deberán estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se hace referencia en el artículo 10.1.
Cómo enviar la solicitud
La solicitud de participación estará disponible en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (https://sede.carm.es). Cada solicitud deberá cumplimentarse únicamente por medios telemáticos.

El plazo de presentación de la solicitud telemática con los correspondientes documentos será de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el boletín oficial. Además, se deberá haber satisfecho, antes de realizar la solicitud, el pago de la tasa por derechos de examen.
- Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas y Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 79,40 €.
- Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional: 71,42 €
El pago podrá realizarse mediante cualquier tarjeta de crédito o débito emitida por Visa o Mastercard a través de Internet en la dirección https://agenciatributaria.carm.es/pasarelapagos. Para realizar el pago a través de este medio no es necesario identificarse electrónicamente ni disponer de ningún sistema de firma electrónica.
Proceso selectivo de la convocatoria
El proceso selectivo para la convocatoria de los cuerpos docentes del Gobierno de Murcia se desarrolla por el sistema de concurso – oposición. La primera fase que se realiza es la de oposición, la cual es eliminatoria. Una vez se han publicado las notas de la fase de oposición, el Tribunal pasará a valorar los méritos presentados junto a la solicitud, pero solo de aquellos aspirantes que han aprobado la fase de oposición.
Fase de Oposición
La fase de Oposiciones de Secundaria en Murcia está divida en dos pruebas, ambas de carácter eliminatorio.
Primera Prueba
La primera prueba tiene el objetivo de comprobar los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que opten los aspirantes. Así mismo, esta primera prueba se divide en dos partes.
Parte A: es una prueba práctica donde los aspirantes tienen que realizar unos ejercicios prácticos relacionados con el temario. El objetivo específico de esta parte es comprobar la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas de la especialidad. Esta parte tendrá una duración de entre dos y tres horas, dependiendo del tipo de especialidad a la que se pretenda acceder.
Parte B: los aspirantes tienen que desarrollar un tema elegidos por ellos mismos, de entre varios extraídos al azar por el Tribunal. Este ejercicio tendrá una duración máxima de dos horas.

Temarios y programaciones didácticas de Secundaria y FP
No esperes más, y cumple tu sueño de ser profesor en Murcia. Con los manuales de Editorial Cep podrás prepararte para las oposiciones de Murcia.
Segunda prueba
La segunda prueba se realiza con el fin de comprobar la aptitud pedagógica del aspirante, así como el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Al igual que la primera prueba, esta segunda se divide en dos partes, donde las personas aspirantes tienen que presentar y defender una programación didáctica y posteriormente, desarrollar y exponer una unidad didáctica. Para poder realizar la segunda prueba, los aspirantes deben haber superado la primera.
Parte A: los aspirantes deben presentar y defender una programación didáctica que haga referencia al currículo vigente en la Comunidad de Murcia de un área, materia o módulo relacionado con la especialidad a la que se opta.
En dicha programación, los aspirantes tienen que especificar, como mínimo, aspectos como los objetivos, criterios de evaluación, recursos didácticos, actividades y seguimiento de los alumnos con necesidades especiales. También, debe corresponderse con el desarrollo del currículo de un año académico completo.
Parte B: las personas aspirantes deben elaborar y exponer, oralmente ante el Tribunal, una unidad didáctica relacionada con la programación didáctica presentada o a partir del temario oficial de la especialidad. Sea cual sea la elección del aspirante, debe elegir entre tres temas extraídos al azar por el mismo.
Para la preparación de la unidad didáctica, el aspirante dispone de una hora, donde podrá utilizar cualquier recurso que estime oportuno como apoyo a la exposición, debiendo ser aportado por el mismo aspirante. Para la defensa de la programación didáctica, la exposición de la unidad didáctica y posterior debate con el tribunal el aspirante dispondrá de una hora y media.
Consulta el documento oficial de la convocatoria