Se ha hecho pública la convocatoria de Maestros Extremadura para el año 2019 mediante el sistema de selección concurso-oposición. Se van a cubrir un total de 710 plazas del Cuerpo de Maestros, que se reparten entre las siguientes especialidades:
- Educación infantil: 160 plazas
- Inglés: 106 plazas
- Francés: 4 plazas
- Educación Física: 77 plazas
- Música: 58 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 78 plazas
- Audición y Lenguaje: 89 plazas
- Educación Primaria: 138 plazas
Del total de plazas, el 10% de las mismas se reservan para el acceso del Turno de Discapacidad, reservado para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Lista Definitiva de Admitidos y Excluidos
En el Diario Oficial de Extremadura se ha publicado la lista definitiva de personas admitidas y excluidas de la convocatoria del cuerpo de Maestros de dicha comunidad autónoma. Las listas se pueden consultar en el Portal de Educación de Extremadura.
Consulta toda la información en el documento oficial.
Sistema de Selección Maestros Extremadura
El sistema de selección está compuesto por la fase de concurso, fase de oposición y, por último, la realización de prácticas.
Fase de Oposición
Primera Parte
La primera parte es completamente práctica, y será propuesta por el tribunal. La prueba, tendrá especificaciones diferentes, dependiendo de la especialidad. Por ejemplo:
Los aspirantes a Audición y Lenguaje deberán realizar por escrito un análisis de una situación de enseñanza y aprendizaje descrita en el ejercicio. El aspirante podrá elegir entre cuatro situaciones. La prueba tendrá una duración de dos horas.
En el Anexo IV de la convocatoria de Maestros Extremadura se encuentran las especificaciones del resto de especialidades.
Segunda Parte
La segunda parte de esta fase de oposición consiste en una exposición oral por los aspirantes ante el tribunal de un tema de la especialidad a la que se opta. Este tema lo elegirán los propios aspirantes de entre tres extraídos al azar por el tribunal.
La exposición estará dividida en dos partes. La primera versará sobre los aspectos científicos del tema. En la segunda, la persona aspirante deberá hacer referencia a la relación del tema. En la segunda parte el/la aspirante deberá hacer referencia a la relación del tema con el currículo vigente del curso escolar 18/19, así como el tratamiento didáctico del mismo.
El tratamiento didáctico se refiere a la programación didáctica del tema del tema elegido, o de una unidad didáctica extraída de él. Se debe indicar los objetivos del tema, los contenidos, metodologías y los criterios de evaluación. Una vez finalizada la exposición, que será de una hora y media, el tribunal podrá realizar las preguntas que estime oportunas sobre la misma. Previamente, la persona aspirante dispone de dos horas para preparar la exposición, pudiendo utilizar de aquel material que estime oportuno.