Las oposiciones de secundaria 2020 se acercan y cada vez son más las personas que se preguntan qué especialidad deberían elegir; y no se trata de una decisión fácil de tomar, ya que esta marcará nuestro destino en el ámbito de la enseñanza. Es por esto por lo que, desde Editorial CEP, vamos a darte una serie de consejos para elegir la oposición de profesor.
Muchos opositores toman a veces esta decisión sin una meditación previa, simplemente por descartarlo, porque es lo que les han inculcado toda la vida, o porque un familiar trabaja ahí y se lo ha aconsejado. Sin embargo, la elección es mucho más compleja de lo que parece.
No podemos dejar que el tiempo o la presión elijan por nosotros, ya que la especialidad que escojas en el área educativa va a determinar el resto de tu vida: a qué te vas a dedicar, por qué te vas a levantar cada mañana. Y ya que estamos, podemos hacer bien las cosas.
En este post vamos a explicarte las opciones a elegir y, si es la rama que deseas, mostrarte una serie de consejos para elegir la oposición de profesor sobre las otras. No es una tarea fácil, pero ¡queremos ayudarte!
¿Qué oposición debo elegir?
Es la primera pregunta que debemos hacernos antes de empezar cualquier proceso de oposición: qué es lo que queremos. No nos gustaría encontrarnos haciendo un examen para el que hemos estudiado años y darnos cuenta de que realmente no es lo que deseábamos.
Para comenzar, debemos saber que hay diferentes tipos de ramas dentro de la educación: oposición a auxiliar de educación, oposición a maestro, oposición a secundaria, y oposición a formación profesional.
Una vez que las conozcamos, es importante que hagamos un proceso de introspección para conocer nuestros gustos y conocimientos. Puede ser que toda la vida hayas deseado una cosa (aunque igualmente así puedes cambiar de parecer) y lo tengas claro, o puede ser que supieras que querías enseñar, pero no te habías planteado a quién.
Descubrirnos a nosotros mismo es un proceso que todos debemos hacer y que va a determinar cuál va a ser el trabajo que nos va a acompañar durante el resto de nuestra vida. En este post te vamos a explicar, sobre todo, ciertos consejos para elegir la oposición de profesor de secundaria.
5 consejos para elegir la oposición de profesor de secundaria
Ser profesor de secundariano es un camino fácil; una oposición complicada y el trato diario con aulas llenas de adolescentes pueden hacerse cuesta arriba, pero si tienes claro que este es el camino que quieres seguir, entonces debes conocer los procesos básicos para entrar, estudiar mucho y bordar la programación y unidad didáctica.
Si, por el contrario, no tienes claro qué deberías estudiar o a qué tipo de trabajo quieres optar, aquí vamos a exponer una serie de consejos para elegir la oposición de profesor por encima de las otras.
Valora tu perfil y conocimientos
Tu nivel de estudios y los conocimientos que tengas son realmente importantes a la hora de elegir un tipo de oposición, ya que, en cada una de ellas, te piden unos requisitos para poder entrar. Por ello, debes valorar las opciones por las que te puedes decantar y las estipulaciones que te piden en cada una de ellas.
Si, por ejemplo, quieres ser profesor de secundaria y no tienes el perfil solicitado, siempre puedes retrasar la preparación de tus oposiciones y seguir estudiando para conseguir todas las condiciones necesarias. El que algo quiere, algo le cuesta; y, en este caso, se trata de esfuerzo y preparación.
Para poder ser profesor existen también una serie de requisitos establecidos en el BOE, y estos son los siguientes:
- Titulación de grado
- Titulación de máster
Reflexiona sobre lo que realmente te gusta
Este, aunque parezca lo contrario, es uno de los puntos más cruciales de los consejos para elegir la oposición de profesor, y es que hay algo más importante que tener un nivel de estudios adecuado a las condiciones que piden o que tu perfil encaje perfectamente, y es la vocación.
Estudiar unas oposiciones, y más las de secundaria, es un proceso duro, ya que tenemos que dedicarle mucho esfuerzo y tiempo de nuestra vida. ¿Qué sentido tendrá esto si, tras aprobarlas, no nos gusta lo que hacemos?
Debemos pensar que esta podría ser la profesión que desarrollemos durante el resto de nuestra vida, por lo que no es de extrañar que, puestos a elegir, lo hagamos de una carrera y trabajo que nos haga felices y nos impulse a evolucionar.
Conoce el tipo de oposición y el temario a estudiar
Cuando hablamos del “tipo de oposición” no nos referimos a la especialidad, sino a los diferentes procesos selectivos asociados a cada una de ellas. Esto es fundamental, ya que debemos organizar nuestro tiempo y decidir si estamos dispuestos a poner tanto en juego.
Los tipos de oposición vienen ya establecidos, no podemos elegirlos dependiendo del área que queramos estudiar; por ello, también debemos tenerlos en cuenta para elegir la primera. Existen tres tipos:
- Oposición: Se llevan a cabo una serie de pruebas, ya sean teóricas o prácticas, que debes superar. Pueden ser: test, preguntas de desarrollo o casos prácticos.
- Concurso: En este tipo se valoran los méritos del opositor según unos baremos ya establecidos.
- Concurso-oposición: Se trata de una combinación de las dos anteriores, donde los aspirantes realizan una serie de pruebas combinadas con sus méritos académicos o profesionales. El puesto será del que tenga mayor puntuación y son las utilizadas en las oposiciones de secundaria.
Por otro lado, debemos informarnos del temario: de la cantidad de temas que tendremos que estudiar y de la disponibilidad del material, libros, y academias donde podemos prepararnos la oposición de secundaria. ¡Es un error dar las cosas por hecho! Considera todos los puntos y te irá mejor a la hora de elegir lo que quieres.
Considera el esfuerzo a realizar y tu situación personal
¿Qué es mas importante? ¿Conseguir plaza como profesor de secundaria o tu salud mental? A veces tendemos a dejar de lado algunos aspectos importantes de nuestra integridad física y psicológica por llegar a ciertos objetivos, pero esto no debe ser nunca una opción.
Antes de adentrarte en el mundo de las oposiciones, necesitas comprobar ciertos factores: cuánto tiempo va a quitarte, los esfuerzos que tendrás que hacer, ¿estás preparado para renunciar a ciertas cosas para dedicarte al 100%? Si es que sí, adelante, pero si la respuesta es negativa quizá deberías replanteártelo.
Las oposiciones de secundaria conllevan un arduo proceso de preparación que debes estar dispuesto a pasar. Piensa en tu situación personal y valora este punto.
Infórmate sobre las plazas en tu comunidad
Uno de los avisos más importantes en estos consejos para elegir la oposición de profesor es el de conocer el número de plazas a las que optar como opositor en tu comunidad o en cualquier otra a la que quieras postularte.
No todas las convocatorias salen las mismas, por lo que debemos estar atentos a los anuncios de cada administración para saber a lo que nos vamos a enfrentar; también a cuántas personas cuando salgan los datos oficiales de inscritos.
Un consejo que debes seguir es que compruebes si tu temario se corresponde con los de otra comunidad. Si esto es así, puedes postularte a más oposiciones y, por ende, tener más oportunidades para conseguir tu plaza de profesor de secundaria.
¿Cómo aprobar la oposición de secundaria?
Tras haber seguido los mejores consejos para elegir la oposición de secundaria, probablemente te habrás decantado por ella; pero el viaje no acaba aquí, sino que ahora empieza lo realmente complicado: preparar las oposiciones y conseguir plaza en tu administración.
Lo primero que tendrás que hacer es buscar una buena academia con los mejores profesores para empezar tu preparación. Esta es una parte del proceso fundamental, ya que estas te ayudan a optimizar al máximo tu tiempo y te guían durante todo el proceso de la oposición.
Una de las principales cosas en las que te ayudarán será a realizar un calendario para organizar todo tu tiempo y temarios hasta la fecha del examen. Muchos aspirantes intentan sacar la oposición sin realizar una estructura previa a la que atenerse, y esto hace que se descuiden algunos puntos de la unidad.
Además, la planificación de tu horario conlleva crear un buen hábito de estudio, donde se estudian, releen y repasan todos los temas una y otra vez. Por ello, uno de los puntos que aconsejan los expertos es realizar simulacros de oposición mensuales con el objetivo de revisar nuestro programa e ir más confiados a la prueba.
Por último, debemos preparar las pruebas con tiempo suficiente. Proyectos tales como la programación didáctica de aula no debemos considerarlo un añadido que tenemos que hacer en una semana cuando nos digan que hemos aprobado el examen, sino llevarlo hecho con antelación.
Solo de esta manera lo tendremos fuertemente interiorizado para no fallar en ninguna de las preguntas que pueda hacernos el tribunal, y no nos agobiaremos en el último momento porque no encontremos tiempo suficiente para hacerlo en condiciones.
Recuerda que, según estos consejos para elegir la oposición de profesor de secundaria, ¡debemos adelantarnos siempre! Si dejamos todo para el final, ¿qué sentido tiene haber trabajado durante meses o años?