Aprobar una oposición, es tan solo el principio de la larga vida del funcionariado. Cuando uno oposita, habitualmente lo suele hacer para una gran cantidad de plazas a lo largo de su territorio. Por este motivo, cuando se accede al puesto de trabajo en cuestión, este puede que no tenga nada que ver con la localidad en donde se reside y es necesario un cambio de domicilio. Cuando estamos hablando de un trabajo de funcionario, que es para toda la vida, no hay que preocuparse, puesto que podemos acabar cambiando con el tiempo de destino, después de haber conseguido nuestra plaza. Esto es posible gracias al concurso de traslado, vamos a ver un poco más al detalle en que consiste.
¿Qué es el concurso de traslado?
El concurso de traslado es un procedimiento a través del cual los funcionarios de carrera pueden conseguir un destino o puesto de trabajo diferente, de acuerdo a la provincia o localidad que ellos elijan. De esta forma, podemos ir acercándonos a casa poco a poco, con el paso del tiempo.
Este concurso de traslado se encuentra regulado en el Real Decreto 1364/2010 y pueden acceder al mismo todos los interesados en cambiar de puesto de trabajo y de localidad. Como si de una segunda oposición se tratase, los cambios se van adjudicando poco a poco y en función a la puntuación que se realiza en un baremo de méritos. Vamos a ver como se pueden conseguir puntos de esta forma.
¿Cómo funciona el baremo de méritos en un concurso de traslado?
En primer lugar, uno de los tramos que se tiene en cuenta, es la antigüedad. Por norma general, los puntos que se consiguen por la antigüedad, varían dependiendo de la misma y se consiguen por haber trabajado de forma consecutiva en el mismo puesto de trabajo. Para el primer y segundo año, se consiguen 2 puntos por año. Por el tercer año, serían 4 puntos por año mientras que para el cuarto año y los siguientes, se obtendrían puntos por valor de 6 puntos por año.
Otro factor importante a la hora de conseguir puntos, son los méritos académicos. En este apartado, se pueden conseguir un máximo de 10 puntos y se tendrá en consideración la titulación de la persona. En el caso de contar con un doctorado, se obtienen 5 puntos. En el caso de un título universitario oficial de Máster, 3 puntos. Si se cuenta con un diploma que certifique estudios avanzados, 2 puntos. Si se ha obtenido un premio extraordinario, suma 1 punto más. Si se dispone de una titulación con grado, 5 puntos. Con respecto a los estudios correspondientes por el primer ciclo de una licenciatura, 3 puntos y otros 3 por el segundo ciclo. Por último, también se pueden conseguir puntos por algún régimen especial determinado.
Por otro lado, se puede conseguir hasta un máximo de 10 puntos, gracias a la formación y perfeccionamiento, dependiendo de todos los cursos de formación que se hayan llevado a cabo en relación al trabajo que se encuentra realizando.
Por último, es posible conseguir hasta 20 puntos más teniendo en cuenta otros méritos como pueden ser las publicaciones relacionadas con la enseñanza, que pueden llegar a otorgar 5 puntos y por la valoración del trabajo desarrollado, hasta un máximo de 10 puntos.
Te puede interesar: Maestros, trabajar en centros privados.
¿Cuándo se puede concursar?
Ahora que ya sabemos un poco mejor como conseguir una buena puntuación en el concurso de traslado, cabe saber cuando nos podemos presentar. La primera vez que se participa, es una vez aprobada la oposición. Al ser la primera vez que se acude, no tendrás ningún punto que sumar al baremo, por lo que básicamente te encontrarás ordenado teniendo en cuenta la posición que hayas conseguido con las oposiciones.
Más adelante, cada dos años, podrás optar de nuevo a la bolsa de traslado y, por lo tanto, ya contarás con una mayor cantidad de puntos con las que podrás tener más fuerza en el baremo. De esta forma, teniendo en cuenta tu antigüedad y todos los méritos que hayas hecho a lo largo de esos años en el trabajo, así como la titulación de la que dispones, te resultará mucho más sencillo acceder a nuevos puestos de trabajo. Por supuesto, podrás presentarte todas las veces que quieras cada dos años, por lo que a pesar de que no consigas el destino deseado durante la primera vez que te presentas, es posible que con el paso del tiempo y conforme vayas acumulando puntos, te acerques más al destino que deseas. Aquí puedes visitar, a modo de ejemplo, el concurso de traslado de la Junta de Andalucía.
Por último, señalar que, aunque el concurso se presenta cada dos años a nivel estatal, habitualmente se suele celebrar de forma anual para cada comunidad. Por lo que, una vez que te encuentras dentro de una Comunidad Autónoma, resulta más sencillo el poder ir acercándote a donde deseas.