fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Cómo opositar sin volverse loco | Control de las emociones

Prepararse para una oposición puede generar sentimientos de ansiedad acompañado de depresión. Es cierto que, ganarse una plaza en el sector público requiere de mucha dedicación, pero también es importante aprender a controlar las emociones para lidiar con el estrés que acarrea el proceso de selección.

Tanto si estás pensando postularte para una plaza en un puesto público, como si ya estás estudiando para ello, en este artículo te explicaremos cómo opositar sin volverse loco y qué hacer cuando no podemos lidiar con el estrés ni nuestro estado de ánimo.

¿Por qué las oposiciones generan sentimientos de ansiedad y estrés?

Cuando se habilita una o varias plazas a un puesto público, muchas personas hacen cualquier cosa para acceder a ellas por diferentes motivos. Están los que esperan desde hace uno o varios años o, incluso, los que postulan por primera vez y quieren aspirar a un trabajo mejor que el que tienen o están parados.

Además de eso, cada candidato debe estudiar para presentarse a la oposición, generando así sentimientos de ansiedad y miedo al fracaso. Según una nota del diario El País, muchos aspirantes a opositar tienen problemas para conciliar el sueño e, incluso, sienten un gran bloqueo a causa del estrés.

4 consejos para opositar sin volverse loco

La dedicación acompañada del miedo al fracaso es el pan de cada día para los postulantes a un puesto público. Es por ello que, te diremos cómo opositar sin volverse loco y aprender a lidiar el estrés que pueden generarte estos momentos:

➡ Evita el aislamiento

Por las características de las pruebas de oposición, es muy común aislarse por completo para dedicarle al estudio las 24 horas de la semana. Pero esto solo genera sentimientos de frustración, sintiendo que tus amigos o conocidos son mucho más felices por no estar en la misma situación.

En este aspecto, lo recomendable es dedicarle uno o dos días a la semana a las amistades. Incluso si contactas con ellos mediante redes sociales. En casos como estos, lo importante es recibir el apoyo social de tu entorno para estimular las emociones positivas.

➡ Fíjate horario de estudio

Un opositor se caracteriza por ser una persona con ganas de triunfar y que siempre busca la perfección. Esto hace que se le dificulte poner límites a las horas de estudio con la falsa creencia de que, contra más hora le dedique, mejores resultados obtendrás.

Lo único que provoca es, que la mente se sobresature de información, haciendo que termine por bloquearse por completo. Para evitarlo, recomendamos fijar horarios de estudio o intervalos de tiempo para hacer alguna actividad de ocio al aire libre, bien sea ir al gimnasio o bajar a la calle a dar un paseo.

➡ Planifica tus repasos

El cerebro humano tiende a olvidarse de la mitad de los contenidos asumidos en un promedio de 24 horas. Los que no están acostumbrados a los hábitos de estudio, creen que basta con releer los manuales una y otra vez sin descanso, pero esto solo generará que termine por olvidarlos.

Una buena forma es planificar los repasos haciendo anotaciones, simulando los tests y responderlos como si estuvieses en un examen de oposición. Recuerda que, además de comprar el manual, también es importante adquirir hábitos de estudios que estimulen al cerebro para retener la información durante más tiempo.

➡ Busca ayuda profesional

Puede que te demos varios consejos sobre cómo opositar sin volverse loco, pero nada se compara con buscar ayuda profesional. Nuestro sistema educativo no nos prepara para establecer un fin al periodo de estudio, provocando así sentimientos de frustración por “haber fracasado”.

Si has llegado a un punto en que no puedes avanzar más, solicita la ayuda de un profesional para que te ofrezca asesoramiento con respecto al estrés y la ansiedad. Y si tienes que abandonar, pues déjalo. Siempre habrá alguna otra oportunidad en donde podrás opositar estando mejor preparado para lidiar con la situación.

Es cierto que prepararse para la oposición te va a llevar practicamente todo tu tiempo, por lo que, es necesario realizar ciertos sacrificios para acceder a una plaza en el puesto deseado. El problema surge cuando se tiende al aislamiento, donde el postulante se desconecta del mundo para estudiar todo el día.

Esto provoca que surjan problemas de ansiedad, los cuales se pueden detectar con las siguientes señales que nos da nuestro cuerpo:

  • Nerviosismo intenso
  • Palpitaciones nerviosas
  • Tensión muscular
  • Sudoración
  • Trastornos digestivos
  • Sentimientos de fracasos futuros
  • Pensamientos acelerados
  • Bloqueo mental
  • Insomnio
  • Irritabilidad

Si has detectado dichas señales en tu cuerpo y estado de ánimo, lo mejor es ponerle fin al asunto y acudir al psicólogo. Recuerda que no solo se ve comprometida tu candidatura, sino que también tu salud, dando lugar a que termines por faltar a los exámenes.

Es posible que estés leyendo esto porque quieres aprender opositar sin volverse loco. Los consejos que te ofrecemos en este artículo no son la verdad absoluta, pero fueron dados por expertos en el tema y es posible que alguno te sirva para lidiar con el estrés que genera el proceso de admisión a un puesto público.

Aún así, sabemos que cada persona es diferente, por lo que, puede que alguno funcione mejor que otro. Igualmente, dichos consejos han generado efectos positivos en la mayoría, logrando así fortalecer sus mentes para sobrevivir a una oposición sin perder la cabeza.

Esperamos que estos consejos te sirvan y logres lidiar con la ansiedad y el estrés que genera la oposición. Si quieres recibir más información al respecto o te interesan estos temas, suscríbete a nuestra newsletter para mantenernos en contacto.

Scroll al inicio