fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Oposiciones Secundaria Ceuta y Melilla

Aquí podrás encontrar toda la información necesaria sobre las Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria en Ceuta y Melilla: plazos de solicitud, notas, métodos de evaluación y más datos importantes. También puedes facilitarnos tu número telefónico y te contactamos gratis.

Convocatoria Ceuta y Melilla Profesores Secundaria y Formación Profesional 2018

El último proceso selectivo para el acceso a los cuerpos docentes de Ceuta y Melilla fue en el año 2018. Para este ámbito territorial, el órgano convocante es el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, distribuyendo las plazas en los siguientes cuerpos docentes por comunidad:

  • Para Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Ceuta: 64 plazas
  • Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Melilla: 67 plazas
  • De Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional de Ceuta: 17 plazas
  • Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional de Melilla: 5 plazas

Requisitos Profesores Secundaria y Formación Profesional Ceuta y Melilla

Los aspirantes que quieran participar en el proceso de selección para el acceso a cualquiera de los cuerpos docentes deben cumplir unos requisitos, que son los siguientes:

Requisitos Generales:

  • Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los demás Estados de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos al menos 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  • Por otro lado, no haber sido condenado por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexual.
  • No ser funcionario de carrera de la misma categoría a la que se opta.
  • Haber realizado el pago íntegro de las tasas de examen en el momento de finalización del plazo de solicitud.

Requisitos Específicos:

  • Disponer del título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o título de grado correspondiente.
  • Estar en posesión del título oficial de Máster Universitario que habilita para el ejercicio de las profesiones de profesor de enseñanza secundaria, bachillerato, formación profesional y escuelas oficial de idiomas.

Solicitud Profesores de Secundaria Ceuta y Melilla

Los aspirantes que cumplan los requisitos anteriormente nombrados, y deseen formar parte del proceso selectivo, deben hacerlo constar cumplimentando el modelo oficial 790, el cual podréis encontrar en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En esta solicitud se debe especificar el código del cuerpo al que se quiere acceder.

Solicitud electrónica

Haciendo uso del servicio para la Inscripción en procesos del Punto de acceso General (https://administiracion.gob.es/pag/ips). A través de este acceso, vas a poder hacer:

  • Modelo 790 para inscribirte en línea.
  • Anexar el justificante del pago de las tasas
  • Realizar el pago de las tasas

Solicitud en soporte físico

Las solicitudes en papel se efectuarán mediante la cumplimentación electrónica de la instancia del modelo oficial 790. Debiendo entregar a la administración el modelo 790 impreso, así como el justificante de pago. Deben entregarlo en la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la ciudad en la que el aspirante haya seleccionado (Ceuta o Melilla).

Las tasas de examen para el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria ascienden a un total de 15,10 euros, y para el acceso al cuerpo de profesores técnicos de formación profesional de 22,64 euros.

Bolsa de empleo temporal

En la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional se hacen públicas todas las ofertas que se van convocando https://www.educacionyfp.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/profesorado/no-universitarios/oposiciones-y-ofertas-trabajo/trabajo-publico-temporal.html Si quieres acceder al proceso de adquisición de plazas de empleo temporal, debes inscribirte en el proceso cuando esté abierto.

Sistema de selección Profesores Secundaria y Formación Profesional Ceuta y Melilla

El sistema de ingreso a la función pública docente es por concurso-oposición. Además, existe una fase de prácticas, que también forma parte del proceso selectivo.

Fase de oposición

Esta fase está compuesta por dos pruebas, que tienen el objetivo de demostrar los conocimientos específicos necesarios para impartir la docencia por parte de los aspirantes. Además, se valorará la precisión terminológica, la riqueza léxica, la fluidez de la síntesis, así como la correcta ortografía en la escritura

PRIMERA PRUEBA

Esta prueba busca demostrar los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta. Esta prueba se divide en dos partes,que serán valoradas de forma conjunta.

Parte A: Práctica. Este ejercicio consiste en realizar un ejercicio práctico, donde se permita comprobar que los aspirantes poseen la formación científica y dominan las habilidades técnicas correspondientes de la especialidad a la que optan. Las características individuales de cada especialidad son especificadas en el anexo 3 de la convocatoria.

Parte B: Desarrollo de un tema. Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema, el cual elegirá el propio aspirante de entre un número de temas extraídos al azar por el tribunal. El número de temas a elegir dependerá de la extensión del temario. Si la especialidad tiene menos de 51 temas, el aspirante debe elegir entre cuatro temas. Si tiene más de 50 temas, debe elegir entre cinco temas.

En la corrección de ambas partes, la parte A se calcula multiplicando la nota obtenida (de 0 a 10 puntos) por 0,7, y la parte B se calcula multiplicando la nota obtenida (de 0 a 10 puntos) por 0,3. Para superar esta primera prueba los aspirantes deben sacar al menos cinco puntos (2,5 puntos como mínimo de ambas partes).

SEGUNDA PRUEBA

Esta prueba tiene por objetivo comprobar la aptitud pedagógica del aspirante, así como su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y se divide también en dos partes.

Parte A: Preparación y defensa oral de una programación didáctica. Esta programación debe hacer referencia al currículo vigente en el Ministerio de Educación de un área relacionada con la especialidad que se opta.

Parte B: Preparación y exposición didáctica. Esta parte puede estar relacionad con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En ambos casos, el aspirante debe elegir una unidad didáctica de entre tres temas extraídos al azar por él mismo. Una vez elegido el tema, el aspirante tiene una hora para preparar la exposición.

Novedades Oposiciones Secundaria en Ceuta y Melilla

En este apartado se irán publicando todas las novedades de la oposición, así como nuevos procesos selectivos.

Scroll al inicio