fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Oposiciones Maestros Cataluña

Nueva convocatoria para las Oposiciones Cataluña 2019 Maestros. Publicada el 16 de enero de 2019, han sido convocadas 5.005 plazas, estando destinadas para el cuerpo de maestros un total de 3.604 plazas, siendo 3.424 para ingreso de turno libre y 180 para aspirantes con discapacidad. Las plazas según especialidades se reparten:

  • Audición y lenguaje: 75 plazas
  • Pedagogía terapéutica: 283 plazas
  • Educación infantil: 589 plazas
  • Educación física: 211 plazas
  • Lengua extranjera (francés): 8 plazas
  • Educación primaria: 1.932 plazas
  • Lengua extranjera (inglés): 331 plazas
  • Música: 175 plazas

Requisitos Oposiciones Maestros Cataluña

En anteriores convocatorias, para ser admitidos los aspirantes debían reunir una serie de requisitos tanto generales como específicos:

  • Ser español, o nacional de otros estados miembros de la Unión Europea o de los Estados en los cuales les sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
  • Tener al menos 16 años y no exceder, en el momento del nombramiento de funcionario de carrera, la edad de jubilación con carácter general.
  • Estar en posesión, o reunir las condiciones para obtenerlo en tiempo, del título de maestro, diplomado de profesor de educación general básica, maestro de enseñanza primaria o el título de grado correspondiente. En caso de que la titulación se haya obtenido en el extranjero, es necesario que previamente haya sido concedida la correspondiente homologación.
  • No sufrir ninguna enfermedad ni estar afectado por ninguna limitación física o psíquica que le impida el correcto ejercicio de las funciones correspondientes al cuerpo y la especialidad a que se opta.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna de las administraciones públicas, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para el acceso a cargos públicos.
  • No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad y la indemnidad sexual que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual.
  • No ser funcionario de carrera, en practicas o estar pendiente del correspondiente nombramiento del mismo cuerpo al que se pretende acceder.Para conocer todos los requisitos específicos por cuerpo, entra AQUÍ

Bolsa de Empleo Oposiciones Maestros Cataluña

Al terminar el proceso selectivo se elaborarán unas bolsas de empleo para cada una de las especialidades que se han convocado, quedando incluidos en ellas aquellas personas que se hayan inscrito de forma expresa y cumplan los requisitos exigidos.

La bolsa de empleo de Cataluña está prevista para cubrir las plazas vacantes del personal funcionario de carreras, bien sea para cubrir bajas o excedencias. Estas plazas irán siendo cubiertas por las personas de la bolsa de empleo.

Una vez inscrito en la bolsa de empleo, es importante estar pendiente a las convocatorias que amplían las bolsas de empleo, las cuales son publicadas en el Boletín Oficial.

Novedades Oposiciones Maestros Cataluña

En este apartado podrás ver todas las novedades de la oposición según vaya avanzando el proceso selectivo.

Solicitud Oposiciones Maestros Cataluña

Para poder participar en las pruebas selectivas de las oposiciones de Maestros de Cataluña se debe realizar la solicitud en tiempo y forma concretados.

Presentación de la Solicitud

La solicitud de participación estará a disposición de los aspirantes a través de la página de Internet del Departamento de Educación: educacio.gencat.cat y se dirigirá a la Dirección General de Profesorado y Personal de Centros Públicos.

Precios y pago de la solicitud

Maestros: 54,50€
Enseñanza Secundaria: 69,25€
Formación Profesional: 54,50€

Quedan exentos del pago aquellas personas que acrediten tener un 33% de discapacidad, parados, jubilados y víctimas de terrorismo (todos ellos con la acreditación pertinente).
Si tramitas la inscripción de manera telemática, tendrás una bonificación del 20% (43,60€ o 55,40€ según el cuerpo). Las personas que acrediten pertenecer a una familia numerosa o monoparental, tendrán una bonificación del 30%. Y las familias numerosas con categoría especial, tendrán una bonificación del 50%.

Pruebas Oposiciones Maestros Cataluña

El sistema de ingreso a la administración pública del cuerpo de maestro tiene que permitir evaluar la idoneidad de los aspirantes para ejercicio de la docencia, de tal manera que este proceso busca comprobar no solo los conocimientos científicos y técnicos de la especialidad a la que se opta, sino también la actitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

Prueba de conocimiento de las dos lenguas oficiales que hay en Cataluña

La prueba al catalán consiste en una prueba escrita en la que hay que elaborar un texto formal de un mínimo de doscientas palabras sobre un tema relacionado con la práctica docente o con aspectos didácticos de la especialidad. En este texto se tiene que demostrar un correcto dominio del sistema lingüístico y que sabe usar con corrección las formas, estructuras y el vocabulario. Después se realiza una prueba oral, donde se tendrá que leer el texto de la prueba escrita y realizar una exposición formal sobre un tema relacionado con la docencia. Para ser apto se deben superar ambas pruebas.

Fase de oposición

La fase de oposición consta de dos pruebas eliminatorias. Superar estas pruebas permite al opositor pasar a la fase de concurso.

PRIMERA PRUEBA

Esta prueba tiene el objetivo de demostrar los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta. Esta primera prueba también está dividida en dos.

  • La primera parte consiste en una prueba práctica, la cual busca comprobar la formación científica y el dominio de las habilidades instrumentales correspondientes a la especialidad a la que se opta, así como la capacidad para construir las idóneas situaciones de aprendizaje que promuevan la consecución de las competencias por parte de los alumnos. Esta prueba tiene una duración máxima de 4 horas.
  • La segunda parte consiste en el desarrollo de un tema por escrito escogido por el aspirante de entre un número de temas extraídos al azar por el tribunal. El tiempo de duración de la prueba es de 2 horas.

Esta primera prueba se valora de 0 a 10 puntos, el cual se desglosa en 7 puntos en la primera parte y 3 en la segunda parte, siendo ambas partes puntuadas también de 0 a 10 puntos.

Para superar cada una de las dos partes se tiene que obtener una puntuación mínima de 2,5 puntos a cada una de ellas y así, cuando se superen, poder aplicar la ponderación correspondiente.

SEGUNDA PRUEBA

Tiene por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

  • La primera prueba consiste en presentar una programación didáctica que tiene que incluir la planificación del currículum de un ámbito, área o materia relacionada con la especialidad en la que se participa, en la cual se debe especificar los objetivos, competencias, capacidades de aprendizaje que se desarrollan, contenidos, criterios de evaluación, metodología, distribución temporal y agrupamiento de alumnos.

La ordenación curricular esta recogida en la normativa y las especificaciones que se incluyen en el Anexo 6. Los aspirantes deben entregar tal programación en el acto de presentación. Posteriormente, esta programación se tiene que presentar y defender ante el tribunal en el momento en el que el aspirante sea convocado. En el momento de la defensa, el aspirante puede utilizar un ejemplar de la programación aportado por él mismo y un guion que no exceda de un folio.

  • La segunda prueba esta enfocada en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica, relacionada o no con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad.

En la exposición de la unidad didáctica se tienen que concretar, al menos, los objetivos de aprendizaje, las competencias o capacidades que se desarrollan, los contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje y los aspectos organizativos y metodológicos básicos, las actuaciones en relación a la orientación educativa, la evaluación, la temporización y las conexiones con otras áreas, materias, créditos o módulos profesionales o asignaturas relacionadas, así como las estrategias de atención educativa al alumnado en el marco de un sistema educativo inclusivo.

El global de esta segunda prueba el aspirante dispone de 45 minutos para la defensa oral de la programación (20 minutos), la exposición de la unidad didáctica (20 minutos) y posterior debate ante el tribunal (5 minutos).

Otras oposiciones de tu interés

Scroll al inicio