fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Casos prácticos en las Oposiciones de Justicia

En las oposiciones de justicia, además del primer ejercicio, tipo test, de 100 preguntas, los aspirantes tendrán que resolver, en el segundo ejercicio, un caso práctico respondiendo a una serie de preguntas (en Tramitación y Gestión hay un tercer ejercicio). Los Casos prácticos en las Oposiciones de Justicia son propuestos por Tribunal, en referencia a la actividad de cualquier Gestor, Tramitador o Auxiliar Judicial. En todos ellos, el común denominador es que es necesario tener una buena preparación teórica, ya que es esta base teórica la que se aplica a la práctica.

El conocimiento de lo que la Ley prevé para cada caso que se nos pueda presentar resulta crucial para resolver los casos prácticos con éxito, ya que en todo caso nuestra actuación está sujeta a la Ley. Para poder superar esta prueba, resulta muy importante conocer bien los diferentes casos prácticos sobre los que os pueden examinar. Por ejemplo, en la convocatoria de Gestión Procesal os pueden preguntar por: civil, laboral, mercantil, penal y contencioso administrativo.

Los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia se encuentran regulados en el Libro VI de la Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio del Poder Judicial y ahí es donde vienen delimitado el ámbito de sus funciones, donde empiezan y acaban las facultades de cada cuerpo.

Casos prácticos auxiliar judicial

Los auxiliares judiciales ejercen tareas de recepción y recogida de correo postal y notificaciones entre órganos judiciales, el Decanato de los juzgados y los colegios profesionales. Se ocupan de la organización de las salas de vistas. De llamar a los testigos para que pasen a las vistas. Realizan funciones de envío de comunicaciones como por ejemplo citaciones, notificaciones exhortos. Del mismo llevan a efecto los trámites necesarios para la ejecución de embargos y desahucios y son responsables del archivo de los expedientes. Nos podemos encontrar con casos prácticos, como, por ejemplo, de notificaciones efectuadas de forma errónea. O casos en los que el domicilio de la persona a notificar (testigo, parte implicada en el proceso o perito) es erróneo.

El supuesto práctico de auxilio judicial consiste en un ejercicio práctico y escrito en el que se deberá dar respuesta a 50 preguntas tipo test referidas a dos casos prácticos. El tiempo límite para terminar el ejercicio será de 90 minutos y se puntuará de 0 a 100 puntos. Es necesario que obtengamos al menos una puntuación del 50 % del total. A continuación, os indicamos como se valoran las respuestas:

  • Las cuestiones acertadas en nuestro ejercicio se valorarán con 2 puntos.
  • Las respuestas fallidas nos quitarán 0,5 puntos.
  • Por su parte las preguntas no contestadas nos restarán 0,25 puntos.

Los casos prácticos de Auxilio Judicial hacen referencia a la última convocatoria, publicada en 2017.

Casos prácticos de Tramitación Procesal

Son los encargados, la mayor parte de su tiempo, de la redacción de documentos a través de estos medios informáticos. Son los responsables de dar forma a las actas, diligencias, cédulas entre otros muchos documentos. También tienen encomendadas funciones de registro además de otras tareas ejecutivas que no precisan de resolución judicial.

El ejercicio práctico de tramitación procesal y administrativa consiste en un ejercicio práctico y escrito en el que se deberá dar respuesta a 20 preguntas tipo test de un caso práctico que propondrá el Tribunal. Solo habrá una respuesta correcta. Los aspirantes dispondrán de un tiempo de 60 minutos y se puntuará de 0 a 20 puntos valorándose las respuestas de la siguiente forma:

  • Las preguntas bien respondidas se valorarán con 1 puntos.
  • Las respuestas mal respondidas o con respuesta múltiple restarán 0,40 puntos.
  • Las preguntas no contestadas no restarán puntos.

En la convocatoria de Tramitación Procesal se describe el proceso con todo detalle.

Casos prácticos gestión procesal

Prestan una función de asistencia de los Letrados de la Administración de justicia (los antiguamente denominados secretarios judiciales). De ellos depende la celeridad de los procedimientos. Además, cumplen funciones administrativas, tienen la posibilidad en un momento dado de ser sustitutos de los Letrados de Justicia.

El ejercicio práctico de Gestión procesal y administrativa viene a ser el mismo que para tramitación procesal, pero enfocado a la materia de un gestor procesal, claro está. Igualmente, consiste en un ejercicio práctico y escrito en el que se deberá dar contestación a 20 preguntas en formato test. Estas versarán sobre un enunciado práctico. Solo habrá una respuesta correcta. El tiempo para realizar esta prueba es de 60 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, valorándose las respuestas de la siguiente forma:

  • Las preguntas acertadas se valorarán con 0,75 puntos.
  • Las respuestas incorrectas restarán 0,15 puntos.
  • Las preguntas no contestadas no restarán.

Visto todo lo anterior, es esencial para preparar los casos prácticos en las Oposiciones de Justicia realizar gran cantidad de ellos. La práctica es la clave. Consigue aquí tu libro de casos prácticos de Gestión Procesal.

¿Tienes alguna duda sobre los casos prácticos en las Oposiciones de Justicia? Déjanos un comentario 🙂

Scroll al inicio