fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Nombre del autor:Editorial CEP

Cuánto se gasta un Opositor en preparar unas oposiciones

Cuánto se gasta un Opositor en preparar unas oposiciones

Preparar unas oposiciones en España puede suponer un desembolso económico importante para los aspirantes. Antes de embarcarse en esta empresa, es crucial tener en cuenta el coste asociado a la preparación de estos exámenes, ya que puede variar significativamente según diversos factores. ¿Cuanto se gasta un Opositor al mes al preparar sus Oposiciones? Un opositor …

Cuánto se gasta un Opositor en preparar unas oposiciones Leer más »

Las preguntas más comunes en un test psicotécnico en oposiciones

Test psicotécnico: preguntas más frecuentes en oposiciones

En los procesos de oposiciones, una de las etapas más comunes y exigentes es la realización de los test psicotécnicos. Estas pruebas están diseñadas para evaluar diferentes habilidades y aptitudes de los candidatos, como razonamiento lógico, memoria, atención, velocidad de reacción, entre otros aspectos relevantes para el desempeño en el puesto al que se aspira. …

Test psicotécnico: preguntas más frecuentes en oposiciones Leer más »

¿Cuáles son las oposiciones a las que menos gente se presenta?

¿Cuáles son las oposiciones a las que menos gente se presenta?

En la actualidad, conseguir una plaza de empleo a través de oposiciones se ha vuelto cada vez más desafiante debido al creciente número de opositores que se presentan año tras año. No obstante, existen convocatorias específicas en las que el número de personas que se presenta es sorprendentemente bajo, lo que aumenta las probabilidades de …

¿Cuáles son las oposiciones a las que menos gente se presenta? Leer más »

Un certificado de profesionalidad es un documento o título emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o por las Comunidades Autónomas, con validez en todo el territorio nacional que acredita a un trabajador en una cualificación profesional u oficio que se encuentran incluidas en el Catalogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP). Un certificado de profesionalidad está constituido por bloques, denominados “Unidades de Competencia” y éstas a su vez pueden organizarse para su aprendizaje en “Módulos Formativos”. Para un trabajador disponer de un certificado de profesionalidad supone una ventaja cualitativa en su curriculum vitae frente a otros trabajadores, ya que, al ser un título emitido por un organismo oficial incrementa la valoración del candidato en cualquier proceso de selección que convoque la Administración Pública, es también un documento acreditativo válido ante la empresa privada. ¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad? Al ser un título o documento con carácter oficial emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o por las Comunidades Autónomas certifica que el titular que lo posee tiene los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar una actividad laboral determinada, es decir certifica que está cualificada para ofertas laborales que convoque tanto Administración Pública, como la empresa privada. Por otra parte, tanto los certificados de profesionalidad así como también los títulos de formación profesional tienen los efectos que les correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la formación profesional en los Estados miembros de la Unión y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Éstos certificados y títulos certifican las correspondientes cualificaciones profesionales. Las cualificaciones en si NO SON un título, sino la competencia, es decir, los conocimientos y las habilidades intelectuales de que dispone un trabajador o candidato para responder a las necesidades especificas del mercado laboral. Las cualificaciones se pueden obtener por tres vías, mediante la experiencia laboral, con el estudio de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad, o también con los módulos profesionales de la Formación Profesional. Diferencias entre un Certificado de Profesionalidad y un Título de Formación Profesional Tanto un certificado de profesionalidad como un título de formación profesional son unos documentos que certifican nuestra competencia a la hora de ejercer un trabajo. Sin embargo, los certificados de profesionalidad se pueden obtener en un menor espacio de tiempo al combinarlo con una actividad laboral. Tanto los títulos de formación profesional como los certificados de profesionalidad acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido, sin embargo tienen grandes diferencias. Un certificado de profesionalidad es una acreditación laboral, mientras que la formación profesional es una titulación académica. Con un certificado de profesionalidad se adquieren niveles de cualificación profesional, mientras que la formación profesional se organizan en ciclos formativos de duración variable. El certificado de profesionalidad es expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o por las Comunidades Autónomas, mientras que la titulación de formación profesional es expedida por el Ministerio de Educación. Aunque también hay algunos certificados de profesionalidad que son convocados por Educación. La acreditación de un certificado de profesionalidad (bien por formación o por reconocimiento de la experiencia profesional) se realiza por personas que ya están dentro del mercado laboral, porque demandan una cualificación profesional para mejorar su empleabilidad. Mientras que los ciclos de formación profesional son realizados por personas que quieren introducirse en el mercado laboral. Ventajas de poseer un Certificado de Profesionalidad Los certificados de profesionalidad son una opción muy importante para acceder al mundo laboral, ya que incrementan sustancialmente la valoración de los trabajadores o candidatos para acceder a una oferta laboral tanto en el sector público como en el privado. Estos son las ventajas y beneficios que aportan: 1. Acredita oficialmente Al ser un documento o título emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o por las Comunidades Autónomas que acredita a un trabajador en una cualificación profesional u oficio que se encuentran incluidas en el Catalogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP) y tener validez en todo el territorio nacional es valorado en cualquier proceso de selección que convoquen la Administración Pública y el sector privado. 2. Es una titulación laboral Posibilita al poseedor del certificado que pueda convalidar las unidades de competencia que coincidan con los títulos de Formación Profesional, de manera que le facilita la consecución de un titulo reglado de FP. Además certifica ante los empleadores tanto de Administración Pública, como de la empresa privada que el trabajador tiene los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar una actividad laboral determinada, es decir es competente en la cualificación que acredita el documento. 3. Facilita la inserción laboral Al mejorar y aumentar el nivel de cualificación del trabajador, con una formación adecuada a los requerimientos del sistema productivo nacional, facilita el acceso al mercado laboral. 4. Mejora drásticamente el curriculum vitae Poseer un Certificado de Profesionalidad permite mejorar drásticamente el curriculum vitae de cara a optar por puestos de trabajo cualificados. 5. Contribuyen a mejorar la calidad de la oferta formativa Los certificados de profesionalidad son un factor que contribuyen a mejorar la calidad de la oferta de formación profesional ya que favorecen la ordenación de la oferta formativa del subsistema de formación profesional para el empleo. 6. Contribuyen al desarrollo personal La certificación profesional no solo contribuye al desarrollo profesional del trabajador, sino también a su desarrollo personal, aportándole la seguridad de que sus habilidades están reconocidas y permitiéndole diferenciarse y ser más competitivo. 7. Facilitan el aprendizaje permanente y personalizado Los certificados de profesionalidad facilitan la formación y el aprendizaje permanente, ya que pueden realizarse poco a poco y permiten cualificarse a lo largo de toda la vida profesional mediante la acreditación y la acumulación de certificados en diferentes áreas. Además esta formación es abierta, flexible y accesible, ya que la formación puede impartirse de forma presencial, a distancia, tele formación o mixta, únicamente por aquellos centros formativos homologados y previamente autorizados por la Administración Laboral o educativa pertinente. Por otra parte, presenta una enorme ventaja ya que permiten establecer un itinerario personalizado de cualificación que se adapte a cada trabajador porque están organizados por bloques y unidades de competencia. ¿Cómo conseguir un certificado de profesionalidad? Para poder conseguir el certificado, el interesado deberá de estar en posesión de las certificaciones parciales de las distintas Unidades de Competencia de las cuales se componen el Certificado. Las Unidades de Competencia se pueden obtener de las siguiente manera: Convalidando la Unidad de Competencia por estar en posesión de dicha Unidad a través de la Formación Profesional del sistema educativo. Superar los módulos formativos correspondientes, mediante la realización y evaluación de las acciones formativas pertinentes. Participando en los exámenes o pruebas que al respecto convoque la Administración correspondiente para obtener dicha Unidad de Competencia, basándose en el Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o de vías no formales de formación. Las Administraciones competentes llevaran un registro nominal por especialidades tanto de las acreditaciones de las Unidades de Competencia como de los Certificados que se expidan. Las Academias o Centros autorizados para impartir los módulos formativos deberán entregar a la Administración un acta de evaluación de los alumnos que hayan participado, indicando en los términos de apto o no apto la superación del módulo. Dicha acta será el referente para la Certificación de la Unidad de competencia. Conclusión Los certificados de profesionalidad son una opción muy importante para acceder al mundo laboral, ya que incrementa la valoración del candidato ante cualquier proceso de selección que convoque tanto la Administración Pública, como la empresa privada. Por estos motivos jamás se debe dejar pasar la oportunidad de la formación para obtener este documento, ya supone una ventaja cualitativa en el curriculum vitae frente a otros trabajadores y puede ser la llave que le abra la puerta para ser funcionario en la Administración Pública. Omar Jareño

¿Qué es y para qué sirve un Certificado de Profesionalidad?

Un certificado de profesionalidad es un documento o título emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o por las Comunidades Autónomas, con validez en todo el territorio nacional que acredita a un trabajador en una cualificación profesional u oficio que se encuentran incluidas en el Catalogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP). Un …

¿Qué es y para qué sirve un Certificado de Profesionalidad? Leer más »

Cómo trabajar en los Servicios de Salud de las Comunidades

Cómo trabajar en los Servicios de Salud de las Comunidades

Trabajar en los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas en España es el objetivo de muchos profesionales de la salud. Estas instituciones ofrecen una amplia variedad de puestos de trabajo en hospitales, centros de salud y otros servicios médicos. ¿Qué puestos de trabajo existen en los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas? En …

Cómo trabajar en los Servicios de Salud de las Comunidades Leer más »

aprobar unas oposiciones

¿Cuánto tiempo necesitas para aprobar unas oposiciones?

Aprobar unas oposiciones es un proceso que requiere una dedicación significativa al estudio. La cantidad de tiempo que un opositor debe dedicar al estudio puede variar dependiendo de la complejidad del temario y la capacidad de cada candidato. Sin embargo, en promedio, se recomienda dedicar varias horas diarias durante un período mínimo de 6 meses …

¿Cuánto tiempo necesitas para aprobar unas oposiciones? Leer más »

¿Cuáles son las Oposiciones más fáciles de aprobar?

¿Cuáles son las Oposiciones más fáciles de aprobar?

las A menudo, nos preguntamos cuáles son las oposiciones más fáciles de aprobar. Si bien no hay una respuesta definitiva, existen procesos selectivos que pueden ser considerados más accesibles debido a diversos factores, como el temario, el número de plazas o la frecuencia de convocatorias. En este artículo, te presentaremos algunas oposiciones que se consideran …

¿Cuáles son las Oposiciones más fáciles de aprobar? Leer más »

Oposiciones ADIF Convocatoria 2023: ¿Qué necesitas saber?

Oposiciones ADIF Convocatoria 2023: ¿Qué necesitas saber?

La Convocatoria de Oposiciones Adif para 2023 ha sido publicada el día 07/07/2023 por la que informa que se abre el plazo de inscripción hasta el 28/07/2023 ambos incluidos. En este documento público se informa de todo lo relacionado con el ingreso de personal laboral fijo e información relativa al proceso de selección, las pruebas …

Oposiciones ADIF Convocatoria 2023: ¿Qué necesitas saber? Leer más »

Scroll al inicio