Una vez que la fase de oposición ha quedado atrás y por el esfuerzo del opositor éste ha conseguido su plaza empieza todo el procedimiento necesario para convertirse finalmente en Policía Nacional.
Una vez aprobada la oposición los aspirantes son nombrados policías-alumnos y con ese nombramiento deben pasar por un período formativo en el Centro de Formación de la División de Formación y Perfeccionamiento, que se encuentra en Ávila. Es un período de tiempo que dura 6 meses en los que el alumno residirá en la academia y tendrá un sueldo mensual de unos 500€.
Durante la estancia se realizan diferentes exámenes que junto con la nota de las oposiciones dará como resultado un número que será fundamental para elegir destino en el siguiente paso: las prácticas. Aunque antes de las prácticas hay que realizar lo que se conoce como Aula Abierta, que dura 3 meses.
El destino del Aula Abierta al igual que el de las prácticas se decide en función de la nota que el alumno ha ido obteniendo. Una vez superado el curso selectivo el alumno pasa por un período de prácticas de un año en un destino en el que pasará por diferentes unidades policiales. Una vez superado todo este proceso el aspirante será nombrado agente del Cuerpo Nacional de Policía.
Elegir destino
Para elegir destino la nota es muy importante y se obtiene al 50% por la oposición y la nota de las prácticas y el otro 50% la calificación lograda en la academia. En función de la nota final el agente podrá tener más o menos posibilidades a la hora de elegir destino.
Recordar que las plazas por provincia se asignan de igual forma en proporción a sus necesidades y que es posible solicitar traslados en un futuro, por lo que el destino asignado no será un destino de por vida.