La principal herramienta con la que cuenta un opositor es su propio cerebro. El agotamiento al que lo sometemos durante estos periodos intensivos de estudio debemos compensarlo con una alimentación más equilibrada, teniendo en cuenta aquellos nutrientes que ayudan a un mejor rendimiento cognitivo. Si quieres conocer qué los alimentos que ayudan al cerebro de un opositor, sin ningún sacrificio extra, sigue leyendo la lista de la compra para tu cerebro. Además, al final del post compartimos contigo una receta facilísima de hacer y muy nutritiva, para que vayas poniendo en práctica todo lo que vamos a contarte.
Aunque el cerebro solo constituye un 2% de nuestro peso corporal, el gasto calórico que demanda es bastante alto: alrededor del 20% de la energía que consumimos, va destinada a este órgano. Asimismo, el cerebro es muy goloso y con lo que más disfruta es la glucosa, así que el 50% de la energía extraída de los hidratos de carbono alimentan a nuestra materia gris.
Esto no significa que debamos atiborrarnos de dulces para ayudar al cerebro. Al igual que nuestro cuerpo necesita de una dieta variada y equilibrada, nuestro cerebro también. Para favorecer la producción de neurotransmisores, tenemos que consumir tanto antioxidantes, calcio, triptófano, vitaminas B, C y E como ácidos Omega 3, entre otros nutrientes. La traducción de esta lista a alimentos que añadimos al carrito de compra sería la siguiente:
- Ácidos grasos Omega-3
Los encontramos sobre todo en los pescados azules como el salmón, las sardinas o la caballa. También puedes consumir frutos secos como las nueces, semillas como la quinoa o el lino y frutas como la chirimoya, el mango y el melón.
Además de favorecer al rendimiento cerebral, tienen beneficios para tus pulmones, el sistema endocrino o el inmunológico, entre otros.
- Vitamina B1 o Tiamina
Los productos integrales (pan, cereales, arroz, pasta y harina), la carne de cerdo o frutos secos como el pistacho son ricos en esta vitamina, muy importante para evitar el llamado síndrome de Korsakoff. También conocido como la psicosis de Korsakoff, es una afección mental que generalmente presentan quienes abusan del alcohol. Los síntomas son una pérdida de memoria y un retraso en el aprendizaje, principalmente.
- Vitamina B9 o Ácido fólico
El folato cumple diversas funciones en nuestro organismo, pero podemos destacar el desarrollo celular y la descomposición, uso y creación de nuevas proteínas, junto con la vitamina B12 y la vitamina C.
¿Cómo podemos consumirla? Busca en el supermercado verduras de hoja verde (espinacas, acelgas…), habichuelas o hígado.
- Antioxidantes
Tal y como su nombre indica, estas sustancias se encargar de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Para abastecer a nuestro cuerpo de antioxidantes podemos guiarnos visualmente por el color de los alimentos, que en este caso serán principalmente rojos y naranjas: zanahoria, tomate, pimiento rojo, arándanos… Los más golosos pueden añadir a su cesta de la compra cacao puro.
- Vitamina C o Ácido ascórbico
Se trata de otro de los alimentos que ayudan al cerebro de un opositor y se concentra en mayor medida en el cerebro, concretamente en la glándula pituitaria. Una carencia de este antioxidante nos puede llevar a mayores niveles de cansancio, debilidad e irritabilidad.
Además de en las naranjas o los limones, esta vitamina está presente en el pimiento rojo, la guayaba, el chile o el perejil, entre otros muchos ingredientes que puedes utilizar en el cocinado día a día.
- Flavonoides
Dan color a diversas frutas y verduras y también cumplen una función extraordinaria en el ser humano. Los flavonoides nos protegen del daño causado por agentes oxidantes como los rayos ultravioletas, las sustancias químicas que contienen los propios alimentos o la misma polución ambiental. Por otro lado, actúan como inflamatorios y previenen enfermedades cardiovasculares.
Para añadir estos nutrientes a nuestra dieta, debemos consumir cebolla, espárragos alcachofas, brócoli, naranjas, fresas, uvas, frutos secos o te, entre otros alimentos.
- Triptófano
Es un aminoácido esencial para la producción y mantenimiento de los músculos, las proteínas, las enzimas y los neurotransmisore del cuerpo humano. Desgraciadamente, nuestro organismo no lo produce de forma natural, por lo que tenemos que obtenerlo a través de la alimentación. ¿Y qué alimentos son ricos en triptófano? Tanto en el reino animal como vegetal encontrarás alimentos con un alto grado de este nutriente, como puede ser la carne de pavo y de pollo, la yema del huevo, el aguacate, el plátano, semillas de calabaza, girasol o sésamo, levadura de cerveza y legumbres tales como los garbanzos, las lentejas, las habas y la soja.
- Magnesio
Este nutriente resulta bastante útil para el funcionamiento correcto de nuestro cerebro en el sentido de que se encarga de regular la función de los músculos y el sistema nervioso, además de regular los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea. Una falta de magnesio en el organismo daría como resultado fatiga y debilidad, dolores de cabeza, problemas para conciliar el sueño, ansiedad o calambres musculares.
Por ello, merece la pena añadir a tu dieta alimentos ricos en magnesio. Las almendras, los caracoles, los garbanzos, el chocolate o las acelgas son de los alimentos que mayor porcentaje poseen de este nutriente.
- Calcio
El mineral más abundante en el organismo es el calcio. Se almacena en los huesos y los dientes, con el objetivo de mantenerlos fuertes y rígidos. Sin embargo, también resulta importante su papel como mensajero de las células nerviosas, así como regulador de la excitabilidad nerviosa y la neurotransmisión. Y, aunque el cuerpo contiene bastante porcentaje de este nutriente, no debemos abandonar por completo la idea de una ingesta extra con lácteos, espinacas, brócoli o sardinas en lata.
- Colina
La quinoa, los champiñones, las coles de bruselas o las nueces serán tus aliados para evitar un déficit de colina en tu cuerpo. No solo resulta fundamental para el correcto funcionamiento del hígado y de los músculos, si no que para el cerebro supone un fortalecimiento en la conexión nerviosa de las neuronas. Esto supone un mayor rendimiento cognitivo y la lucha contra la pérdida de memoria.
Mantener una dieta equilibrada y beneficiosa para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro no resulta muy complicado. Como has podido ver, se trata de alimentos fáciles de encontrar en el supermercado y de añadir a nuestras recetas favoritas. Teniendo en cuenta los alimentos que ayudan al cerebro de un opositor, nosotros te proponemos una opción muy nutritiva para añadir a tu menú semanal. Podrás tener la mesa puesta en un tiempo récord, algo que se agradece enormemente cuando estás opositando.
Me gustaria recibir mas recetas nutritivas para mejorar mi salud cerebral
¡Hola Marcela! Nos alegra que te haya resultado interesante este artículo y que vayas a poner en práctica nuestros consejos. De momento solo hemos pensado esta receta, pero no descartamos publicar otras más adelante. Si te animas a crear una receta propia, estaremos encantados de que la compartas con nosotros. ¡Un saludo!