fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

La alimentación frente a una oposición

El opositor suele tener muy claro que la constancia en el estudio es imprescindible para obtener los resultados esperados en la oposición. Sin embargo, se es propenso a descuidar otras áreas fundamentales como las relaciones sociales, el ocio, la salud mental, la condición física o la alimentación. Llevar una dieta alimenticia variada y saludable es fundamental, más si tienes que hacer frente a una época de sobrecarga mental y llena de estrés. La estrategia nutricional será clave en esta etapa, especialmente los días previos a la oposición, con el fin de rendir lo máximo posible durante el examen.

En la mayoría de los casos, por mucha actitud zen que se quiera mantener, resulta complicado no ser absorbido por la tensión, la presión, la autoexigencia y otros sentimientos como la falta de confianza en uno mismo. Todos elementos crean el cocktail perfecto para que el desorden alimenticio se instale en la rutina del opositor. Comer a deshoras, saltarnos ingestas, cargar la dieta de carbohidratos, grasas trans o glucosa, realizar comidas copiosas, etc. son tópicos no sanos en la alimentación frente a una oposición. Además de coger o perder peso sin sentido, crear desajustes en nuestro metabolismo o aparecer posibles problemas intestinales, se está desaprovechando el poder que tiene una buena alimentación para que nuestro cuerpo funcione al 100% de su capacidad.

Imagina que llevas meses preparándote para el examen de tu vida. Día tras días has sido constante con el estudio, aunque no tanto con la alimentación. Además, el último día decides pegarte un homenaje de comida. Al día siguiente, para estar más activo te tomas un café, aunque no tienes costumbre. Error tras error. La falta de un plan alimenticio, hacer una comida copiosa previa a un día importante y probar cosas nuevas en este momento crucial pueden suponer la piedra que entorpezca tu camino a conseguir la plaza.

Así que, para allanarte ese camino, traemos una serie de premisas o consejos con los que podrás tener una relación saludable con la comida y mantenerla, al menos, durante el tiempo que estés estudiando oposiciones. ¡Toma nota!

Establece un menú semanal

Tanto si vives solo como si vives en familia, verás que realizando una previsión de lo que vas a comer cada día, resulta más fácil ceñirte a una alimentación equilibrada. Además, esa planificación te hará ganar tiempo tanto a la hora de ir a hacer la compra como el tiempo que dedicas a la cocina, así como ahorras dinero al desperdiciar menos comida.

La alimentación frente a una oposición no tiene por qué suponer un quebradero de cabeza ni tiene que llevarnos más tiempo del que destinamos normalmente al cocinado. Aquí haremos acopio del famoso bathcooking, que no es otra cosa que concentrar todos los cocinados de la semana o el mes (almuerzos y cenas) en una sola sesión. Sopas, cremas, pistos, carnes y pescados… Hay cientos de platos que puedes realizar de forma casera y que son óptimos para racionar y guardar en el congelador para siguientes semanas.

¿Cómo debes hacerlo? Dedica 10 minutos cada semana a planificar tu menú, especialmente almuerzos y cenas, pero también deberás tener en cuento el desayuno, el tentempié de media mañana y la merienda -haciendo un total de 5 comidas al día-. Si te resulta complicado establecer los platos de cada día, haz uso de aplicaciones donde te facilitan menús completos adaptados a las necesidades, intolerancias y alergias de cada persona. Realiza la lista de ingredientes que necesitarás y decide el momento en el que harás el cocinado. Crea raciones y guarda en el congelador lo que no vayas a consumir próximamente.

 

 

La compra en el supermercado

En cuanto a la compra en el supermercado, prioriza productos frescos o en conserva, frente a ultraprocesados y precocinados. Mira la composición cada producto en su etiqueta y, si tienes, dudas, consulta con tu círculo cercano, foros o aplicaciones qué productos son dañinos para nuestro organismo. También puedes leer sobre los alimentos que benefician al funcionamiento de tu cerebro, para que el rendimiento de este sea óptimo y sea mucho más fácil afrontar las oposiciones. Estas premisas deben aplicarse siempre y no simplemente en la alimentación frente a una oposición.

Además, debes tener presenta 4 hábitos alimenticios fundamentales para mantener unas buenas condiciones de salud.

Consumo de frutas y verduras

Hay muchas indicaciones diferentes al respecto, pero todas pretenden el consumo extendido de frutas y verduras. Algunos expertos establecen una media de 400 gr. de frutas y verduras al día y otros lo traducen en 5 porciones diarias. Lo cierto es que hay que introducir una porción de fruta y otra de vegetales en cada comida principal -almuerzo y cena- y al menos una dosis más de fruta o verdura en alguna de las ingestas menores de comida -desayuno, media mañana y merienda-, mejor si son dos porciones.

En cuanto al consumo de verduras o frutas no debe establecerse un máximo de consumo como sí ocurre con otro tipo de alimentos, pero si debemos procurar que haya variedad. Un truco sería elegir las piezas según su color, así nos aseguramos de que los nutrientes que nos ofrecen sean diferentes y suplamos todas las necesidades vitamínicas que tiene nuestro organismo.

Limitación de las grasas

El consumo de alimentos ricos en grasas no debe superar el 30% de la ingesta calórica total de una persona. Asimismo, hay que dar preferencia a grasas saludables, como las que pueden encontrarse en el aceite de oliva virgen extra, el aguacate, el salmón o los frutos secos. Ya es hora de que olvides los precocinados o la comida rápida, ya que están llenos de grasas trans, grasas saturadas y, en definitiva, de déficits para nuestra salud.

¡Aquí va un truco! Si algún día el cuerpo te pide comer algo bastante calórico, cámbialo por una ensalada a base de canónigos, aguacate, atún y cebolla morada. La grasa saludable del aguacate y la proteína del atún saciarán tu ansia por comerte una hamburguesa o una pizza de alguna franquicia de comida rápida.

Control de los azúcares libres

La adicción a los productos con alto contenido de azúcares es otro de los males que aquejan a las dietas alimenticias. Por norma general, consumimos más del 10% de azúcares libres, lo que supone un riesgo para nuestra salud, según la Organización Mundial de la Salud. Este organismo establece que lo ideal sería un consumo diario por debajo del 5%.

Para ello, habría que quitar del menú algunos alimentos que están bastante integrados en la sociedad como los refrescos, zumos industriales, bebidas azucaradas, chucherías y otros aperitivos, bollería y cientos de procesados que emplean el azúcar como elemento principal de conservación.

Comienza por cambiar este tipo de alimentos por piezas de frutas, que te aportarán fructosa, más beneficiosa que los azúcares añadidos y refinados.

Restringe la sal en las comidas

Si bien tendríamos que consumir menos del 5 gr. de sal al día -una cuchara de café, aproximadamente-, la verdad es que el consumo diario medio por persona se sitúa entre los 9 y los 12 gr. de sal. Asimismo, tenemos una insuficiencia en potasio, lo que unido al uso excesivo de la sal en las comidas favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares, coronarias e hipertensión arterial. Por ejemplo, en la alimentación frente a una oposición puedes incorporar el consumo de plátano en tu dieta, pues te aportará energía.

 

 

Qué comer el día de la oposición

Los días previos al examen deberás extremar precauciones con respecto a lo que consumes. Aunque resulte una afirmación obvia, recordamos que no resulta aconsejable la ingesta de alcohol ni siquiera de cerveza o vino. Asimismo, te ponemos en aviso con otras premisas a tener en cuenta y que se pueden pasar por alto fácilmente.

Olvida los picantes y las salsas muy elaboradas: pueden crearte úlceras de estómago o desajustes gastrointestinales.

– Ten cuidado con las cantidades: sobre todo, no abuses de comidas copiosas y opta por mayor número de comidas y porciones más pequeñas.

– Deja los experimentos alimentarios para cuando termines: no tomes alimentos a los que no estás acostumbrado. Esto podría incluir el consumir café el día del examen con la idea de estar más despierto, pero puede tener efectos secundarios no esperados por falta de costumbre.

– Controla el consumo de fibra e hidratos: como las patatas o el arroz, ya que tienen efecto somnífero. Lo mismo ocurre con altas dosis de L-triptófano, así que no comas pavo estos días.

 

Por el contrario, te aconsejamos que realices un buen desayuno el día del examen, ya que probablemente sea la única comida que puedas hacer hasta que termines la prueba. Así que, aunque los nervios te lo impidan, intenta comer un desayuno rico en nutrientes y fuerte, para que te de la energía que necesitas. Opta por el consumo de frutas y cereales o panes integrales, junto con alguna proteína y un líquido que acostumbres a consumir.

Siguiendo estos consejos será menos probable que tengas algún problema estomacal que te impida acudir al examen o que te desconcentren mientras realizas la prueba. Por último, recuerda que no debes sentirte culpable si te saltas el menú o lo modificas de forma puntual. La alimentación frente a una oposición tiene que hacer tu vida más liviana y que tenga efectos a nivel psicológico y físico.

Scroll al inicio