Convocatoria Auxiliar Administrativo Universidad de Granada 2020

En el Boletín Oficial del Estado núm. 206 del jueves 30 de julio de 2020, se ha publicado la convocatoria de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Granada. En este proceso selectivo de acceso libre, se van a cubrir un total de 46 plazas para el acceso de personal funcionario de la Escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Granada (Grupo C, subgrupo C2). Del total de plazas, se reservan dos de ellas para el Campus de Ceuta y 2 plazas para el Campus de Melilla.
Solicitud de participación
Quienes estén interesados/as para participar en el proceso selectivo de la convocatoria de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Granada deberá realizar la solicitud vía online antes de finalizar el plazo de solicitud (entre los días 1 y 20 de septiembre, ambos inclusive).
Las personas aspirantes podrán inscribirse a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada (https://sede.ugr.es), mediante el procedimiento “Proceso selectivo PAS: Solicitud de admisión”. En este apartado se indican todas las instrucciones que el usuario debe seguir para cumplimentar correctamente el proceso selectivo.
La tasa por derecho de examen será de 17,50 euros, y se ingresarán en la cuenta ES05 2038 3505 3664 0001 2738 de cualquier oficina de Bankia, abierta a nombre de «Pruebas Selectivas de Acceso a la Universidad de Granada», bien directamente o mediante transferencia bancaria a dicha cuenta. La solicitud deberá ir acompañada del resguardo acreditativo de la transferencia.
Proceso selectivo Universidad de Granada
El proceso selectivo de la convocatoria de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Granada consta de una fase de oposición y una fase de concurso.
La fase de oposición tendrá una puntuación máxima de 70 puntos y estará formada de los siguientes ejercicios, ambos de carácter obligatorio:
El primer ejercicio consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas, de las que solo una será correcta, basado en el temario de esta convocatoria. Para la realización de este ejercicio los opositores dispondrán de 120 minutos. Se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario obtener una calificación mínima total de 20 puntos para superar el ejercicio.
El segundo ejercicio consistirá en la resolución de 2 supuestos prácticos. Cada uno de estos supuestos constará de 20 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta y para su realización las personas aspirantes dispondrán de un total de 60 minutos Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobar obtener una calificación mínima de 15 puntos.
Las personas opositoras que no superen la fase de oposición serán consideradas como no aptas, no pudiendo participar en la fase de concurso.
Finalizada la fase de oposición tendrá lugar la fase de concurso. La puntuación máxima de esta fase será de 30 puntos.
En esta fase de valorarán los méritos presentados por las personas aspirantes, que se realizará de la siguiente forma:
- Por servicios prestados, un máximo de 25 puntos.
- Por superación de ejercicios obligatorias de cualquier convocatoria anterior de acceso a procesos selectivos de esta misma categoría de un Universidad Pública, un máximo de 5 puntos.
Ver convocatoria oficial.


Deja tu comentario